https://foodtank.com/wp-content/uploads/2021/09/gemma-stpjHJGqZyw-unsplash.jpg

Estrategias útiles para economizar al comprar alimentos caros

El continuo incremento en los costos de los alimentos está impactando de manera significativa a las familias en Estados Unidos. De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales, el precio de la comida subió un 2,2 % en julio comparado con el año anterior. Este aumento ha provocado preocupación y tensión financiera para más del 80 % de los adultos en el país, quienes consideran que el gasto en alimentos es su principal fuente de presión económica, según una reciente encuesta del Centro de Investigación de Asuntos Públicos Associated Press-NORC. Artículos como la carne de res y el café han experimentado incrementos notables debido a dificultades en el suministro y el efecto de los aranceles, originando mayor atención en las decisiones de compra de los consumidores.

Modificar costumbres de compra: adquirir en rebajas y congelar

Una de las estrategias más efectivas para reducir el gasto en alimentos es aprovechar las ofertas y promociones en productos perecederos, como la carne. El presidente de Stew Leonard’s Grocery Stores, Stew Leonard Jr., destaca que los consumidores se han acostumbrado a comprar productos en rebaja y luego congelarlos para consumirlos más tarde, práctica que se popularizó durante la pandemia.

Congelar productos frescos ayuda a extender la duración de las ofertas y facilita una planificación estratégica de las compras. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) aconseja guardar los alimentos congelados a una temperatura estable de -18 °C, garantizando que se conserven en buen estado y sean seguros para comer.

Vales electrónicos y apps de lealtad

El uso de aplicaciones móviles de tiendas de comestibles se ha convertido en una herramienta clave para los compradores conscientes de los precios. Estas apps ofrecen ofertas exclusivas, descuentos y puntos de fidelidad que se pueden canjear por productos gratuitos como helados o cafés.

Según la Asociación de la Industria Alimentaria, el 54 % de los compradores en línea han utilizado aplicaciones de tiendas para gestionar sus compras, lo que demuestra un cambio hacia estrategias de compra más informadas y planificadas.

Elegir productos de marca propia

Otra forma de disminuir costos es optar por marcas de la tienda o marcas genéricas, que generalmente son más baratas que las marcas reconocidas. Esta tendencia se ha observado en las ventas de grandes cadenas de retail como Walmart y Kroger, donde el interés por las marcas de la tienda continúa creciendo a pesar de los elevados precios generales de los productos alimenticios.

En Stew Leonard’s, los consumidores han incrementado la compra de marcas de la tienda, atraídos por su relación calidad-precio. Leonard enfatiza que estas marcas no comprometen la calidad y representan una alternativa confiable para los hogares que buscan reducir costos sin sacrificar el valor nutricional de los alimentos.

Hacerlo tú mismo: frutas y verduras frescas

Adquirir frutas y verduras completas y prepararlas en el hogar es una forma eficiente de economizar. Los productos que vienen precortados, a pesar de ser convenientes, tienen un precio considerablemente más alto. De acuerdo con datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, las verduras frescas en julio eran un poco más económicas que el año previo, mientras que las frutas han incrementado solo un 1,3 %. Por otro lado, la carne ha subido un 5,8 %.

Leonard señala que la preparación de alimentos en casa no solo reduce gastos, sino que también permite un mayor control sobre la calidad y frescura de los productos consumidos.

Perspectivas para los próximos meses

Aunque varias cadenas de supermercados han conseguido mantener sus precios constantes debido a sus inventarios previos a la aplicación de aranceles, Leonard señala que esta situación podría modificarse en los meses siguientes. La época de celebraciones podría ser un momento clave en la definición de los precios finales de los productos alimenticios.

“Operamos con limitados márgenes. Las personas necesitan alimentarse, por lo tanto, siempre existirán transacciones, aunque las ganancias sean mínimas”, declara Leonard, subrayando la importancia de adoptar tácticas de adquisición efectivas para afrontar el incremento de los costos sin afectar la calidad de los artículos.

Con la combinación de compra en oferta y congelación, uso de cupones digitales, elección de marcas de tienda y preparación de alimentos en casa, las familias pueden reducir significativamente el impacto del aumento de precios en sus presupuestos. Estas prácticas permiten planificar mejor las compras y garantizar que la alimentación siga siendo accesible y de calidad, incluso en un contexto económico desafiante.

Por Francisco José Costa Blanco